Extracto seco concentrado de arándano rojo americano.
(Proantocianidinas 240) + Vitanima C.
Cysticlean forte 240 contiene extracto seco de Arándano rojo americano, con un alto contenido de proantocianidinas (240 mg PAC) x cápsula.
Vitamina C: 80 mg x cápsula
Las proantocianidinas están relacionadas con adhesión de la E. Coli a las paredes de la vejiga.
Un 91.6% de las pacientes con ITU por E. coli, se encuentran libres de recurrencia a los tres meses de administrar extracto de arándano rojo americano.(5)
5. Arándano rojo en el tratamiento de la cistitisurinaria. I. Bonet et al. Urol. Integr. Ivest 2008;13(3): 214-217
Tomar 1 cápsula al día con un vaso de agua preferentemente por la noche.
No superar la dosis diaria expresamente recomendada.
Los suplementos dietéticos no deben utilizarse como sustituto de una dieta variada.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es ITU?
La cistitis y las infecciones del tracto urinario, a menudo denominadas infecciones urinarias, se reportan como el tipo más común de infección bacteriana en la atención primaria, causando entre el 1 y el 3% de todas las visitas al médico.
La cistitis afecta el tracto urinario inferior y los signos / síntomas típicos incluyen:
Causas de ITU:
La gran mayoría, el 80% de las infecciones urinarias son causadas por bacterias, principalmente E. Coli, que se adhieren a la pared de la vejiga y provocan una infección.
¿Por qué las ITU’s son más comunes en mujeres que en hombres?
Las infecciones urinarias no complicadas afectan a ambos sexos y a todas las edades, pero la mayoría se presenta en mujeres y la frecuencia de infección aumenta notablemente con la edad. La E. Coli reside en la región perineal y anal. Parece que la razón por la que las mujeres tienen más infecciones urinarias que los hombres se debe al acortamiento de la uretra, lo que facilita la invasión de la vejiga urinaria a través de este «tubo». Por lo tanto, la E. coli puede adherirse a la pared de la vejiga y se produce una infección.
En la menopausia, la cistitis puede sorprender a muchas mujeres. Pero puede ser una consecuencia de cambios naturales en el revestimiento de la vejiga, así como una reducción del tono de los músculos del suelo pélvico que provocan un cambio de la posición uretral.
Las infecciones urinarias recurrentes pueden ser un problema común. ¿Qué debe hacerse si se descubre que está afectando la calidad de vida?
Mantenerse bien hidratado, con buena higiene, control de peso y mejorar la salud en general ayudará a combatir una posible reinfección. Sin embargo, las infecciones recurrentes pueden haber dañado la pared de la vejiga, lo que facilita la adherencia de E. Coli a la pared de la vejiga.
¿Qué la causa y quién es más susceptible?
Existen varios factores de riesgo, pero cada persona es diferente. Las más habituales son: ITU´s previas, falta de higiene adecuada, antecedentes familiares de ITU, falta de actividad física, sedentarismo, obesidad y actividad sexual. También debe decirse que a menudo no parece haber un desencadenante obvio.
¿Hay algo que la gente pueda hacer para reducir las posibilidades de que vuelva a ocurrir?
Se recomienda mantenerse en forma y activo, si se trabaja en un escritorio, tomar de 2 a 5 descansos para caminar al menos cada 2 horas, y:
¡no demorar los descansos para ir al baño!
¡higiene siempre «de adelante hacia atrás»!
Esto ayuda a asegurar que las bacterias no se trasladen a la uretra. Si la actividad sexual es un desencadenante, asegúrese de vaciar su vejiga poco después.
Hasta un tercio de las personas que padecen cistitis desarrollarán problemas recurrentes con 3 o más infecciones al año. Para estas personas la acción preventiva es una prioridad ya que afecta la vida severamente.
Un buen sistema inmunológico saludable respaldado por una dieta saludable es esencial para combatir las infecciones.
Ropa interior de algodón y evitar la ropa ajustada.
Es mejor evitar el uso de antibióticos en todos los casos excepto en los más graves. El uso continuo puede acelerar la aparición de resistencia bacteriana a los antibióticos de uso más frecuente, una preocupación importante para la salud pública.
Nutricionalmente, ¿qué deberían tener en cuenta las personas en términos de alimentos que pueden exacerbar una ITU? Y por otro lado, ¿qué alimentos pueden ayudar?
No hay evidencia científica que sugiera que cualquier tipo de alimento pueda exacerbar una infección urinaria, aunque hay algunos indicios de que el azúcar puede estimular las infecciones. Cualquier alimento con alto contenido de vitaminas, especialmente la vitamina C, ayudará a reforzar el sistema inmunológico. Los alimentos que contienen probióticos también pueden ayudar a prevenir infecciones.
También es importante mantenerse bien hidratado *
* Las mujeres que beben más agua tienen menos infecciones urinarias
¿Existe un enfoque natural que pueda ayudar?
Las infecciones urinarias recurrentes pueden ser un problema. ¿Qué debe hacer si descubre que está afectando su calidad de vida?
El tratamiento prescrito más común para la prevención son los antibióticos durante un máximo de tres meses o, a veces, incluso más. Sin embargo, se ha encontrado que las dosis repetidas de antibióticos para controlar la recurrencia, aunque generalmente son efectivas al principio, pueden alentar a las bacterias a volverse resistentes a los antibióticos.
Detener la adhesión de la E. Coli y desprenderla de la pared de la vejiga es la clave para una prevención exitosa.
La evidencia sugiere que las sustancias conocidas como Proantocianidinas, que se encuentran en los arándanos, pueden interferir con la adhesión de bacterias (particularmente E. Coli) a las paredes del tracto urinario.
Las Proantocianidinas tienen la capacidad de bloquear los «receptores» que existen en las paredes de la vejiga, mejorando la capacidad de la vejiga para eliminar las bacterias y, por lo tanto, prevenir infecciones.
Los jugos y extractos de arándano varían ampliamente en su composición química y, por lo tanto, en su efectividad.
Por lo tanto, es importante elegir un producto de una empresa que invierte en investigación y desarrollo para garantizar que se haya demostrado que su producto tiene un efecto antiadherente sobre la E. Coli.
Otras lecturas
¿Por qué es importante reducir la dependencia de los antibióticos para el tratamiento y la prevención de las IU / cistitis recurrentes?
En todo el mundo, la resistencia a los antibióticos está aumentando, lo que genera restricciones sobre su uso. Las “infecciones leves” pueden conducir a infecciones graves porque la resistencia a los antibióticos está creciendo sin nuevos antibióticos de amplio espectro en el horizonte. Los arándanos con alto contenido de Proantocianidinas y una alta actividad antiadherente contra E. Coli (la bacteria responsable del 80% de las infecciones urinarias) han demostrado ser una alternativa para tratar y prevenir las infecciones urinarias.
Estado del mundo: aumento de la resistencia a los antimicrobianos de los patógenos en la infección del tracto urinario 2018
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6100332/
Las infecciones del tracto urinario resistentes a los antibióticos van en aumento 2019
Algunas mujeres viven con infecciones urinarias recurrentes, a medida que las infecciones se vuelven resistentes a los antibióticos 2019
Resistencia a los antibióticos: ITU, entre las 10 principales causas de muerte en Singapur, más difícil de tratar en 2019
Antibiotic Research UK: Acerca de las infecciones del tracto urinario resistentes a los antibióticos
https://www.antibioticresearch.org.uk/find-support/urinary-tract-infections-utis/
Equilibrio del tratamiento con resistencias en las ITU 2018
https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31077-8/fulltext
Title of the study | Author | Where | When | Patients nº | Conclusions | Published |
---|---|---|---|---|---|---|
Concentration-Dependent Effect on Adherence of Escherichia Coli to Bladder Epithelial Cells of Cysticlean® Capsules (240 Mg/Capsule of Proanthocyanidins) | E Risco Rodríguez et al. | Harlan, Egara, Spain | 2015 | Pre-clinical | CYS capsules (240 mg/capsule of PACs) induces a dose-dependent significant decrease in the number of E. coli adhered. Previous clinical assays showed that CYS is a product highly recommended in the prophylaxis and treatment of UTIs. The present study confirms that number of PACs is very important to achieve greatest effectiveness of the cranberry products | The Internet Journal of Microbiology. 2015 Volume 13 Number 1. DOI: 10.5580/IJMB.33094 |
Evaluation of Cysticlean® capsules, a cranberry extract with high anti-adhesion activity, as monotherapy in uncomplicated cystitis: an observational pilot study |
Isidre Bonet et al. | Clinic Diagonal, Barcelona, Spain | 2015 | 30 | 21 patients were successfully cured with CYS treatment only (70%) and 9 patients needed antibiotic to cure their UC. 82.35% of women and 53.,85% of men did not need antibiotic to be cured | Rev Electron Biomed / Electron J Biomed 2015;2 |
Treatment of pediatric urinary infections with American cranberry extract | J.M. Garat Barredo | Pediatric Urology Unit. Fundacio Puigvert. Barcelona, Spain |
2011 | 62 children | 100% prevention of acute pyelonephritis, and 92% absence of symptomatic infections after 1y treatment | Acta Pediátrica Española. 2011; 69(3): 117-120 |
Proanthocyanidins American cranberry extract as an alternative to antibiotic prophylaxis in pediatric patients with lower urinary tract malfunction | Martin- To be published Crespo RM et al. | Uro-pediatric. Depart- at Toledo Hospital Complex, Spain | 2015 | 101 children | 97,07% did not had an infection after 1 y treatment with Cysticlean. Only 2,97 % of patients (3 patients) suffered of episodes of UTI. One case has vesicostomy, one neurogenic bladder and the other dysfunctional voiding. Antibiotic prophylaxis was re-established in these patients. Pseudomona aeruginosa was found in 2 patients and Escherichia coli in one. The adhesion to PAC treatment was 100% and no cases of adverse events, side effect or intolerance were reported | To be published |
High Proanthocyanidins American Cranberry Extract in Pediatric Urology: An Efficacy and Tolerability study |
Miguélez Lago, Carlos et al. | Hosp. Clinic Santa Elena, Málaga, Spain | 2011 | 74 children | 90% of patients did not had a UTI during the treatment period, 6,6% of patients had less UTI than before to start CYS treatment and UTI infection rate did not change in 3,3% of patients. No adverse events/side effects related to CYS were reported | To be published |
Cranberries in The Treatment of Cystitis. An Observational Study | Isidre Bonet et al. | Clinic Diagonal, Barcelona, Spain | 2018 | 83 | Administering a cranberry extract with a high PAC content during a 3-month period to patients with recurrent UTI coincided with a noticeable decrease (>90%) in the usual re-incidence rate of these infections | Urol Integr Invest 2008;13(3):214-217 |
Observational study of using American cranberry extract rich in proanthocyanidins (Cysticlean®) to treat recurrent urinary tract infections | A. Collado, et al. | Institut Valenciano de Oncologia (IVO), Valencia, Spain |
2009 | 78 | The 3-month long course of CYS in patients with recurrent infections was proven to be a well-tolerated treatment, showing a very low rate of re-infections (14%) compared to the previous reports | Urol Integr Invest 2008;13(3):214-217 |
Cysticlean®, a highly PAC standardized content in the prevention of recurrent urinary tract infections: an observational, prospective, cohort study (Postcoital infections PCUTI) |
Francisco Sánchez Ballester, et al. | Hospital General de Valencia, Spain | 2013 | 20 | The number of PCUTI in the previous 3 m prior to start CYS treatment was 2,8 ±1,3 and it was reduced at 0,2±0,5 at month 6 (p<0,0001), which represents a 93% improving | BMC Urology 2013, 13:28 DOI:10.1186/1471- 2490-13-28 |
Desarrollado por MedioseIdeas.com